viernes, 19 de septiembre de 2025

La dictadura disfrazada de democracia


Por José R. Torrico Gumucio

En Bolivia estamos sufriendo un nuevo tipo de dictadura disfrazada de democracia.

Recientemente se llevó a cabo una votación nacional (no es una elección porque no se permitió la libre participación) para designar al próximo Gobierno, la cual está lejos de ser democrática. Este proceso estuvo marcado de escandalosos actos de corrupción, como el supuesto traspaso de 200.000 dólares en un banco de Panamá a una cuenta que sería de un vocal del tribunal supremo electoral para que impida a toda costa la participación del líder más grande de las izquierdas y populismo Boliviano, Evo Morales. La denuncia por las transferencias bancarias en Panamá se hacen mas evidentes pues la persona que habría realizado la transferencia sería la mismísima esposa del actual presidente.

Esta denuncia fue minimizada y ocultada por la prensa Boliviana quien se encuentra totalmente controlada por el aparato estatal a cambio de generosas pautas publicitarias y amenazas judiciales o de retiro de licencias de funcionamiento. De todos modos la prensa, especialmente la privada, siempre fue y es enemiga de las izquierdas. Sin ninguna moral vienen dedicándose, desde hace décadas, a mostrar información sesgada y en muchos casos falsa, con la intensión premeditada y malintencionada de crear en la gente una idea absolutamente equivocada de la realidad.

A partir del golpe de estado del 2019, el Gobierno de Bolivia se ha dedicado a normalizar la corrupción prevendalizando a altos miembros del poder judicial y del órgano electoral. Estos personajes no han tenido ningún reparo ni vergüenza en hacer caso omiso a las leyes nacionales, distorsionar su interpretación o incluso pretender modificarlas sin tener ninguna atribución para hacerlo.

Vivimos en un estado totalmente podrido sin ninguna seguridad legal, jurídica y menos democrática.

Desde mi punto de vista estamos viviendo un golpe de estado disfrazado de democracia. Es la continuación del golpe de estado gestado desde el oriente boliviano el 2019, donde grupos de extrema derecha lograron articular un movimiento ciudadano violento y antidemocratico basado en un supuesto fraude electoral que nunca ocurrió y del cual la OEA, por medio de Almagro, fue cómplice directa. Si se revisa la historia, ante esta acusación de fraude sin fundamentos, el expresidente Evo Morales propuso ir a una segunda vuelta e incluso anular las elecciones y repetirlas para demostrar que el ganó las elecciones del 2019. 

Pero la rancia derecha sabe, aún hoy, que no podrán derrotar jamás en una contienda democrática al líder boliviano y por eso recurren a las herramientas mas sucias como son la corrupción, los golpes de estado sucesivos y la chicanería judicial. Lograron corromper a Arce Catacora, lograron instalar una falsa democracia sin representación popular y la arremetida está lejos de terminar. El pueblo es cauto, sabe que viene una dura batalla contra los intereses de una derecha racista, clasista y discriminadora. El tiempo mostrará el camino, pero la democracia en Bolivia está muerta, es tan falsa como una nariz de payaso.

Estamos aún en tiempos de dictaduras continuas, la derecha usa sus dos únicas y eternas armas: La mentira y la violencia. Para instrumentalizar la mentira controlan los medios de comunicación. Para instrumentalizar la violencia usan la justicia, la policía y las fuerzas armadas.

El pueblo boliviano peleará para proteger el modelo de igualdad social, participación social y crecimiento económico sostenido que se tuvieron durante los 14 años de gobierno de Evo. La batalla podría darse recuperando la democracia y es de esperar que la derecha la siga pisoteando y cercenando. Entonces la batalla se trasladará a las calles nuevamente, como ya pasó antes en la historia.

Estamos en tiempos de dictadura disfrazada de democracia, sin duda, la batalla continúa. 

Septiembre 2025 

domingo, 2 de enero de 2022

Bienvenido 2022! ... nuevas metas!

 

Por José R. Torrico Gumucio
 
Es tan fácil que el tiempo sume años mientras uno está absorbido por la vida que te trae sorpresas y necesidades que consumen todo tu tiempo, toda tu energía. Pero de alguna manera la energía se regenera y vuelves a sentir toda la fuerza que te impulsa, día a día.
 
Después de un año 2021 muy complejo, en el que tuve que enfrentar situaciones inesperadas (en absolutamente todos los aspectos de mi vida) y bajo la permanente amenaza del coronavirus y todas las nuevas formas de interacción social que ha demandado el tener que vivir una pandemia, siento que el 2022 tiene que ser un año que inicie con metas claras y objetivos puntuales.
 
El 2019 tuvimos que vivir un golpe de estado burdo y desastroso, en el cual la población vio claramente los mezquinos intereses de los políticos de derecha boliviana, serviles a imperios e intereses extranjeros, quienes han protagonizado un burdo golpe de estado, donde el actor que causa más vergüenza fue la prensa boliviana, absolutamente servil a los intereses golpistas sin un ápice de moral, salvo por contados periodistas que se pueden contar con los dedos de una mano (sin llegar a usarlos todos).
 
El pueblo y la sociedad no son tontos, todos se dieron cuenta de los intereses que traían los golpistas y quienes los protegen (hasta el día de hoy) como por ejemplo la rancia jerarquía de la iglesia católica boliviana, quienes se prestaron indecentemente al juego de apoyar abiertamente el golpe de estado, de igual burda forma que el mismo golpe, con el claro interés de no perder su ejercicio de poder político y económico dentro de las sociedades bolivianas, es una vergüenza!. Otros actores también se involucraron abiertamente en el golpe, pero ese será tema de futuros posts. De lo que no queda duda es que el fascismo mostró su verdadera cara racista, violenta, clasista y retrógrada. La derecha hizo uso, una vez más, de sus únicas dos armas: la violencia y la mentira.
 
Sin embargo, el pueblo supo mantenerse a la altura de los acontecimientos forzando al golpismo a ir a las urnas pese a los tres intentos, por parte del golpismo, de negar al pueblo su derecho a ejercer la verdadera democracia postergando elecciones con argumentos a veces insostenibles. El golpismo y su desgastado discurso de película yankee, donde usan repetidamente las palabras "democracia" y "libertad" para imponer justamente lo contrario: el atropello sistemático de los derechos humanos, tuvo que ir forzadamente a elecciones para sostener su falso discurso democrático ante la gente que les apoyó, creyendo su mentira de una supuesta sucesión constitucional, y confió en que llenando el órgano electoral de personas serviles a sus intereses lograría torcer el resultado a su favor. Pero el pueblo no es tonto e hizo escuchar su voz fuerte y clara reponiendo al gobierno del pueblo en el poder con mas de 55% de votación. 
 
Escribo todo esto porque justamente una de mis metas este año es retomar la actividad de este blog y escribir artículos al menos una vez al mes. Otras metas son la de lograr una certificación profesional avanzada en networking, la cual debería estar lista en los primeros meses de este año, producir una canción de entre las que tengo compuestas, lo cual debería estar listo hasta Noviembre y continuar trabajando en la generación de ingresos pasivos con bienes inmuebles. 
 
Creo importante ponerse metas personales, mas allá de lo que la vida, el trabajo, la sociedad o lo cultural imponen, porque las metas personales son tuyas, son para tu crecimiento personal y espiritual, y porque es la forma en la que le dices a la vida que la estas viviendo.
 
Que este año 2022 sea grandioso! ... que comience con una nueva vida. Vamos por esas metas!
 
Jotax

jueves, 16 de abril de 2015

Nostalgia

Nostalgia es la canción mas antigua presente en este primer disco, NO ME DEJES IR. Esta canción fue compuesta mas o menos el año 1988, en un piano solitario.

La melodía trascendió las décadas en mi cabeza y, junto con la letra, el año 2009 fue tomando forma para ser incluida en este primer disco.

Toda la orquestación fue creada por el maestro Luis "Pincho" Guillén, un músico brillante que enriqueció este proyecto musical.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Como enseñarte a vivir aqui


Como enseñarte a vivir aquí - Canción dedicada a Marcial Calzadilla, un niño que peleó al cáncerhttp://www.reverbnation.com/jotax/song/22395248-como-ensearte-a-vivir-aqu
Posted by Jotax on Martes, 24 de marzo de 2015

jueves, 19 de marzo de 2015

Quiero respirar


miércoles, 4 de marzo de 2015

Mención en Twitter

Adelante Compañero - Disco NO ME DEJES IR - Jotax

Les presento esta canción que ha sido inspirada en el trabajo del Presidente Evo Morales y los logros que ha obtenido en la política Boliviana. Esta canción ha sido compuesta el año 2010 y presentada como parte del primer disco NO ME DEJES IR lanzado el 2014.

El disco está a la venta en todas las agencias de DISCOLANDIA en las diferentes ciudades de Bolivia y también en las tiendas de GALERIA MUSICAL en la ciudad de Cochabamba.

Disfruta del tema.

Jotax